17/02/2019
La dieta para la alta competición es casi una cuestión de laboratorio. A tal punto esto es asi que, por ejemplo, existe una gran diferencia entre consumir un alimento a los 10 minutos de terminado el encuentro, o hacerlo a los 20 minutos ¡En estas decisiones que parecen mínimas puede jugarse la suerte del próximo partido!
Las dietas deben planificarse según el tipo de exigencia. No es lo mismo un deporte de resistencia (como una maratón) que uno de explosión. Sin embargo en todos ellos existe un factor clave: los hidratos de carbono.
La importancia que revisten los hidratos de carbono está relacionada con la necesidad de garantizar la reserva de glucógeno. Durante las actividades de resistencia, nuestros cuerpos dependen de la energía almacenada en nuestro glucógeno muscular y hepático; que es el combustible que nos mantiene en movimiento.
Ya desde la noche anterior al partido es importante asegurarnos una ingesta rica en hidratos (aproximadamente un 60% de HC sobre el Valor Calórico Total. Lo mismo vale para las horas previas al encuentro. Tal y como (se supone) bien lo sabía el Dr. Bilardo, se recomienda una comida de fácil digestión, con alto contenido de HC de bajo índice glucémico y un porcentaje relativamente bajo de proteínas, grasa y fibra.
Los fideos en el podio
Como era de esperar, la pasta cumple a la perfección con todos estos requisitos mencionados anteriormente:
1) Sus HC complejos de lenta digestión otorgan energía duradera.
2) Su fácil digestión permite retomar rápidamente la actividad física evitando sensaciones de malestar.
3) Su bajo índice glucémico evita que se eleven en exceso los niveles de azúcar en sangre.
¿Y qué sucede si no practico deportes?
Para obtener lo mejor de la pasta, tanto deportistas como no deportistas deben seguir tres reglas de oro:
1) Siempre debemos cocinar nuestros fideos “al dente”. Esto quiere decir que la pasta debe conservar su firmeza y su consistencia.
2) Prestar mucha atención a la cantidad y la calidad de la salsa, procurando que esta sea lo menos grasosa posible.
3) Y lo más importante de todo: cuidemos siempre el balance energético. Esto significa adecuar las porciones a nuestro gasto calórico previsto.
Fuentes:
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 179, Abril de 2013.
Pasta & Sports Media Resources. International Pasta Organization (IPO). Mayo 2016.
17/02/2019
Los пельмени o Pelmeni son la pasta rellena más popular, mientras que el consumo de la pasta seca es bajo pero empieza a crecer
LEER MAS17/02/2019
Los fideos, socios permanentes de nuestra vida cotidiana, también son protagonistas del séptimo arte.
LEER MAS17/02/2019
En argentina, sin duda que por poco dinero podemos conseguir, en cualquier supermercado, una pasta tan buena como la italiana. El problema es lo que hacemos luego con ella.
LEER MAS